ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BOLIVIA 2025: TODOS POR EL 21060 (NEOLIBERALISMO)

Ya están definidos los candidatos del MAS y de la oposición. ¿Y qué proponen?  Los dos grandes bandos -masismo y oposición- han logrado reducir susdiferencias a dos modelos, o mejor dicho etiquetas; el del MAS es estatista y el de la oposición es antiestatista. En el bando antiestatista es generalizada la idea de volver al 21060 (neoliberalismo). En el otro aparentemente no es; pero si nos vamos a los números las dos bandas no son tan diferentes, porque ambas han disfrutado del mismo negocio. (Ver aquí: https://shorturl.at/8xVit)
Pablo Villegas N. 21.5.25

Respecto al 21060, recientemente oí decir en Diálogo en Panamericana que con el 21060 teníamos diésel, dólares, teníamos todo y ahora ya no tenemos nada.

   Ya, ya. 

                 Si, 

                        claro....

Sobre el diésel ya publiqué aquí (https://shorturl.at/eg2Bz) donde vemos al neoliberal Goni reconociendo nada menos que una ley que se quedó sin diésel, igual que los estatistas de hoy; y sus soluciones también se parecen a las de estos.

El éxito del modelo liberal (21060)

Sobre el éxito del modelo veamos la siguiente cita. Después voy a pedir que adivinen quién es el autor:

“Sánchez de Lozada …. Heredó una crisis económica, política y social tan profunda como cualquiera de las que se pueden ver en el mundo actual…advirtió al Presidente Bush el año pasado que la extrema pobreza y las crecientes divisiones étnicas podrían terminar en una insurrección. Bush literalmente se le rió en la cara, …. Sánchez de Lozada presionó nuevamente a EEUU para lograr ayuda financiera, $150 millones, pero Bush lo despachó de la Oficina Oval con una palmadita en la espalda. Sánchez de Lozada volvió a Bolivia con las manos vacías, excepto por las instrucciones del FMI de implementar medidas de austeridad de acuerdo con los dictados del Tesoro de EEUU. Las medidas causaron un paro policial, seguido de una insurrección popular y un intento de asesinato. La aventura de EEUU en Irak ha despilfarrado $150 mil millones en dos años, mientras Bolivia recibía $10 millones (sí, lee bien, $10 millones) en ayuda de "emergencia", …Triste destino el de cualquier país pobre que siga los dictados de EEUU.”

O sea que Goni no tenía ni para pagar sueldos. ¿Entonces, de dónde sacan que teníamos todo?

Adivinanza:

                      ¿Quién es el autor? 

                                                                    1…2…3….4….

¡Respuesta!

Es Jeffrey Sachs, 2003; una de las cabezas más destacadas de las reformas neoliberales. Fue amado e idolatrado por los antiestatistas de su época como lo es hoy el muñeco Chuqui (Le dicen Milei); sólo que Sachs no habla con el espíritu de su perro.

Los 100 días y los 12 mil millones de dólares del FMI

Ahora los candidatos prometen como gran solución a la crisis prestarse plata. Tuto habla de 12.000 millones de dólares. (Oí a otro, cuyo nombre no recuerdo, hablar de 5000). Claro, te prestas y con eso pagas al tiro diésel y otras cosas; como los 100 días del cementero. 
 
O sea que quieren repetir la experiencia de Goni.

El periodo neoliberal se inició en 1985 y, 18 años después, el año 2003, Goni, que no obtuvo la limosna de Bush, terminó “su exitoso modelo económico” con la palmadita de Bush y una patada en el trasero en Bolivia y salió escapando.

¿Y qué nos dejó?

El saldo de la deuda pública el año 1985, era de 3,208 $us millones y cuando escapó, el 2003 había subido a 5,142.2 $us millones: 62% más que antes. Ojo, eso hablando de Saldos.

Abajo tenemos la deuda externa expuesta por desembolsos para que se vea con más claridad la importancia de los préstamos para el “éxito” del modelo. En el gráfico podemos ver la suma de los desembolsos en los periodos 1971-1978; 1979-1981; 1982-1985; y, 1986-2003.

Deuda pública por desembolsos, en millones de dólares

Fuente: En base a (Molina & Molina, 2023)

Ahora, Tuto se vanagloria de haber logrado la reducción de la deuda externa para entregarle a Evo un país sin deuda. 

No, no, no. 

El alivio de la deuda externa se debió a una gran movilización internacional que logró la reducción de la deuda, que se conoció como el jubileo-2000. Sus antecedentes van desde fines de los 70 cuando se comenzó a advertir que la deuda externa de los países pobres era impagable y terminó en un poderoso movimiento internacional de iglesias cristianas, universidades, y una gran variedad de organizaciones sociales. También contó con el apoyo o simpatía de personajes como el mismo Sachs, el Papa, Mohamed Alí, lideres políticos como Bill Clinton y Fidel Castro que fue uno de los primeros en advertir sobre el problema en las NNUU. 

Naturalmente el candidato del que hablamos, ni pagado se habría mezclado con la chusma movilizada. Pero logrados los objetivos de ese movimiento, no es la chusma la que negocia sino los burócratas o politiquitos que tuvieron suerte de que les toque el encargo y gracias a eso pueden presentarse como héroes.

Bueno, pues. Desde un principio los candidatos dejaron en claro que se iban a prestar plata, pero hasta ahora no tienen nada sobre cómo devolverla; igual que el escapado.


Fuentes citadas:

Molina, G. D., & Molina, R. D. (2023). La deuda pública de Bolivia 1970-2022 Otra vez ante una pesada carga que pone en riesgo la economía. Serie Debate Público No 122. La Paz, Bolivia: Fundación Jubileo.

Sachs, J. D. (29 de Oct de 2003). Qué significa el caos de Bolivia. Project Syndicate, The world’s opinion page . Obtenido de https://www.project-syndicate.org/commentary/what-bolivia-s-chaos-means-2003-10/spanish