Herramientas de reflexión sobre los “súper derechos” y los “súper poderes” del capital corporativo
Albert Sales, Jesús Carrión, Fernando Fernández,
Cuarenta años después de que Salvador Allende denunciara al poder corporativo ante la Asamblea de las Naciones Unidas, en todo el planeta, trabajando de forma coordinada o paralela, de múltiples maneras, y en un gran número de sectores, millones de seres humanos están inmersos en procesos de lucha ante la injusticia social y ambiental generada por el sistema. Defienden a los territorios, las semillas, el agua, los bosques, la alimentación, la biodiversidad, la salud, la cultura, etc., de la agresión de las empresas transnacionales, que expanden su poder mediante la “acumulación por desposesión”. El informeImpunidad S.A., emprendido en el marco de la Campaña ¡Desmantelemos el poder corporativo y pongamos fin a la impunidad! , tiene el objetivo de brindar, mediante tres estudios de caso, herramientas de reflexión sobre los “súper” derechos y “súper poderes” de las empresas transnacionales. Registra los abusos y violaciones de los derechos laboralesfundamentales que se producen cotidianamente en las fábricas de prendas de vestir deMarruecos, destacando la responsabilidad de la transnacional española Inditex .