Mostrando entradas con la etiqueta Soberanía alimentaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soberanía alimentaria. Mostrar todas las entradas

EL PROBLEMA AGRARIO BOLIVIANO Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA



Bolivia se aleja de soberanía alimentaria y abraza gran propiedad, transgénicos e importación
Alejandro Zegada/El País, viernes, 04 Abril 2014

“Lo que ahora predomina en Bolivia es la gran propiedad y la gran producción vinculada a los monopolios que controlan el sector en el mundo. Y la pequeña producción, con su biodiversidad, está en vías de desaparición con consecuencias también para la existencia de las comunidades”.

La incoherencia de la Ley 337 y la falacia de la restitución de los bosques en nuestro país


En este artículo, el autor analiza el resultado de la alianza entre el gobierno y la voraz agroindustria del oriente, que salió a luz en septiembre del 2012, cuando se anunció  que “el Gobierno y la dirigencia agropecuaria de Santa Cruz, avanzaron en la búsqueda de consenso para dos proyectos de ley que permitirán realizar nuevas inversiones privadas e incrementar la frontera agrícola”

LO PEOR-----> LEY PARA SACARLE LA MADRE A LA TIERRA


Legalizan desmontes ilegales de últimos 15 años permitiendo su conversión a tierras agrícolas so pretexto de producción de alimentos (soya transgénica) y la recuperación de los bosques.

La ley Nº 337 del 11/01/2013 manda establecer un régimen excepcional para predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de diciembre de 2011 (últimos 15 años) (Art. 1), con la finalidad de incentivar,en predios que hubieren sido objeto de desmontes sin autorización, la producción de alimentos para garantizar el derecho fundamental a la soberanía y seguridad alimentaria y la restitución de áreas de bosques afectadas, ..(Art. 2) Esta Ley se aplicará a beneficiarios de predios titulados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria – INRA, depredios en proceso de saneamiento o sin sanear en los que existan desmontes sin autorización; así como a beneficiarios de predios con procesos administrativos sancionatorios, que no cuenten con Resolución Administrativa por parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT.(Art. 3; I)

Los transgénicos y la modificación genética de la política agraria en Bolivia


Pablo Villegas N., 2011-06-24


Recientemente quedó claro que Perú, Chile y Bolivia fueron objeto de una ofensiva de las multinacionales de transgénicos. Los resultados sorprenden, el Perú prohibió los transgénicos por diez años, Chile que tan valerosamente le niega a Bolivia un corredor al mar, firmó calladamente un acuerdo que compromete sus semillas con las multinacionales y, Bolivia, la defensora planetaria de los derechos de la madre tierra (¡Planeta o muerte!), aprobó una ley que introduce los transgénicos. Aquí tratamos de ésta ley sin limitarnos a los transgénicos.